sábado, 15 de septiembre de 2012

Busqueda de Recursos

Búsqueda de Recursos en Internet.

 Objetivos Introducción al Internet Motores de Búsqueda o Buscadores Cómo evaluar páginas Web Privacidad y el Internet

  • La definición de INTERNET 
  • es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo y plataformas, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada”
  • Qué es World Wide? 
  • El “World Wide Web”, también conocido como el Web, WWW o W 3 , es una red de servidores de Internet que usan un lenguaje en común para acceder recursos en la Internet.
  • Datos curiosos del Internet
  • Historia del Internet 
  • 1960’s: ARPA (“Advance Research Project Agency”) 4 computadores como servidores 1970’s: Banco de Datos Comerciales 100+ computadoras 1980’s: Text Message Bulletin Boards 300,000+ computadoras 1990’s: Buscadores con interfase gráfica e Internet a través de líneas de teléfono 10+ millones de computadoras
  • 2000 en adelante: Internet de alta velocidad y aproximadamente 20+ billones de páginas Web 200+ millones computadoras Cada 100 días se duplica el tráfico en la red. No hay fronteras En el año 2004 se esperaban 1.000 millones de usuarios de Internet. 5 millones de dominios de buzones. Red mundial con millones de ordenadores y plataformas conectados entre sí.
  • Principales Características del Internet Global Multidisciplinario Fácil de usar Económica
  • Terminología Índice – Poner en una lista, en un orden específico para hacer que la información se pueda buscar URL (“Web Address”) – “Universal Resource Locator” “ TLD” –”Top-Level Domain” .com – uso comercial (no están restringidas) .net – red (no están restringidas) .org – organizaciones (no están restringidas) .gov – gobierno .mil – ejército de los EU .edu – instituciones educativas
  • Terminología TLD’s (2000) recientes: .aero – aviación .biz – negocios .coop – cooperativas .info – paginas Web de información .museum – museos .name – nombres .pro - profesionales
  • Internet cómo fuente de información
  •  La red Internet se nos presenta como una potente fuente de información que hay que conocer y manejar. Facilita el acceso a esta información mediante bases de datos y catálogos. La gran cantidad de recursos existentes se pueden ordenar y sistematizar utilizando los propios recursos de que dispone la Web. Facilita la libre circulación y difusión de la información. Favorece el contacto con los profesionales, permitiendo la cooperación entre ellos. Internet como fuente de información elimina todas las barreras de espacio y tiempo. Gran almacén (incluso caótico) que alberga informaciones muy diversas en contenidos, relevancia y utilidad.
  • ¿ Cómo navegamos ? 
  • Usamos direcciones de Internet conocidas como URL Usamos Motores de Búsqueda o Buscadores
  •  URL’s de cerca Los nombres de Internet consisten de protocolos, dominios, que se leen de izquierda ha derecha http:// = “ hypertext transfer protocol”
  • Direcciones de Internet http://www.uprag.edu http: es el protocolo e indica una página de WWW www es el servidor uprag.edu es el dominio Dominio se refiere al grupo que esta a cargo de la página edu indica que es una institución educativa
  • Buscadores Los buscadores son programas de computadora que buscan las páginas de Internet. Se busca en el Índice del buscador NO en el Internet completo Los buscadores poseen un Índice inmenso Incluyen palabras de los títulos, hiperenlaces, texto completo, etc. Los índices usualmente están organizados por palabras no por materia
  • Buscadores Las estrategias de búsqueda pueden variar de acuerdo al buscador Use comillas “ ” para mantener frases — i.e. “George W. Bush” “ + ” o “ And ” páginas que contienen las palabras “ - ” o “NOT” - páginas que no contengan esa palabra “ And,” “Not”, “Or”
  • Cual usar?  
  • “ Search Engine Watch”
  • Pagina para determinar cual buscador utilizar y sugerencias en como usarlos http :// www.searchenginewatch.com / Buscadores de primera generación La mayoría son similares en cómo buscan la informacion: AltaVista , Excite , HotBot , etc.
  •  Buscadores Generales 
  •  Google http :// www.google.es / Altavista http :// www.altavista.com / Alltheweb http :// www.alltheweb.com / HotBot http :// www.hotbot.com / Teoma http :// www.teoma.com / WiseNut http :// wisenut.com NorthernLight http://www.northernlight.com/ Dogpile http:// www.dogpile.com
  • Buscadores Especializados
  •   Scirus http :// www.scirus.com / Scinet http :// www.scinet.cc /
  •  Esquemas de Rangos 
  • El modo en que los buscadores ordenan los resultados de una búsqueda varía. Este debe ser el factor decisivo al seleccionar un buscador. AltaVista, Excite , etc. son buscadores mas viejos que ordenan los resultados en términos de la presencia del término en un índice. Los resultados muchas veces son irrelevantes. Buscadores más nuevos, como Google , usan un sistema de relevancia, como el número de veces que la pagina es usada.
  • Otros tipos de Buscadores 
  • Metabuscadores Interfaces en los que se pueden usar varios motores de búsqueda al mismo tiempo. Vivísimo http :// vivisimo.com / Metacrawler http :// www.metacrawler.com / Inteference Find http :// www.inteferencefind.com / Dogpile http :// www.dogpile.com /
  • Colecciones de buscadores  
  • Única página web, acceso a diferentes servicios de búsqueda. Actúan como guía de buscadores y directorios. Buscopio http :// www.buscopio.net / esp
  •  Consejos de Búsqueda  
  • Escoja la herramienta correcta. Buscadores – Para búsquedas especificas, la búsqueda más amplia del Internet. Buscadores de Materias específicas – Tipos específicos de información (números de teléfonos, informes técnicos, artículos científicos) Aprenda a usar 2 o 3 buscadores. Utilice la búsqueda avanzada y las páginas de ayuda. Practique, Juegue, Explore.
  • Criterios de Evaluación para Sitios en Internet  
  • ¿ Esta el nombre del autor? ¿ Se especifican las credenciales del autor? ¿ Está el autor afiliado con una institución reconocida? ¿ Información de contacto disponible? Actualizado Objetividad de la información
  • Criterios de Evaluación para Sitios en Internet Precisión de la información
  •  ¿ Puede confirmar la información con otra fuente? ¿ Fácil de usar? ¿ Navegar por la página es sencillo? Velocidad de acceso Todos los enlaces funcionan; se mantiene al día Libre de errores gramaticales
  • Y recuerda
  • No podemos creer todo lo que aparece en Internet
Fuentes digitales

  •  Fuentes de información sobre prensa digital Objetivo de la comunicación:  
  • Podemos clasificar y analizar las principales fuentes de información que facilitan el acceso a los diarios digitales y a sus contenidos.
  •  Criterio de la clasificación: la función principal que realizan para el usuario Cuatro grandes ámbitos : 
  • 1. acceso a cabeceras de prensa 
  • 2. búsqueda de información 
  • 3. seguimiento de información 
  • 4. agregación de contenidos De cada clase, se describen distintas subtipologías, con ejemplos.
  •  Fuentes de información sobre prensa digital: una propuesta de clasificación
  • Búsqueda de información 
  • Su objetivo fundamental es facilitar la consulta a la información de prensa , es decir, poder encontrar una noticia concreta aparecida en uno o diversos medios , ya sea del día o retrospectiva en tres grupos: 
  • Hemerotecas históricas : con fondos antiguos digitalizados procedentes de varios medios. Ejemplos: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica Hemeroteca digital Biblioteca Municipal de Donostia Hemeroteca digital Biblioteca Nacional de España Internet Library of Early Journals Prensa Gallega
  • Hemerotecas digitales de un medio : permiten la consulta a los fondos impresos y digitales de un diario. Ejemplos Abc El País El Mundo deportivo La Vanguardia The New York Times
  • Bases de datos de prensa : muestran los contenidos de múltiples medios. Ejemplos: Factiva Lexis Nexis Mynews Pressdisplay
  •  Bases de datos de prensa 2 : muestran los contenidos de múltiples medios Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional Ejemplos: Factiva Lexis Nexis Mynews Pressdisplay
  • Seguimiento de información Objetivo: 
  • Elaboración de recopilaciones temáticas de información de actualidad personalizadas a los usuarios, quienes las reciben a medida que se van produciendo. Distinguimos dos grupos:
  • Servicios de seguimiento tradicionales de clipping , basados en la prensa impresa fundamentalmente. Ejemplos: Acceso iCrece TNS
  •  Servicios de seguimiento online Sistemas de seguimiento de fuentes exclusivamente en internet, basados en robots (buscadores de noticias). Ejemplos: iConoce iMente Spypress

  • Agregación de información Objetivo:
  •  recopilación de la información del día publicada por múltiples medios que se agrupa en una web Distinguimos entre agregadores manuales, automatizados y sociales 4.1. Agregación manual de noticias Presentación de contenidos de prensa seleccionados manualmente por un equipo de profesionales 
  • Ejemplos:El Digital de Telépolis, Las Cinco del Día HagoClic.com
  • Agregación automatizada de noticias Se basan en medios exclusivamente tecnológicos, (“buscadores de noticias”), robots que rastrean internet, extraen las noticias y las presentan utilizando algoritmos informáticos, sin intervención humana . Ejemplos: Google News Yahoo News Newsmap Abasto de noticias
  • Agregación social de noticias Sistemas de promoción de noticias, agregadores sociales de noticias o sitios de filtrado social de noticias, son plataformas de publicación de noticias enviadas y votadas por los usuarios del sistema. Ejemplos: Digg Menéame DocuMenea

    Tics-en-la-educacion

    Las TIC'S en la educación.


    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación

    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. 
    La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
    La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades  relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.
    La importancia de las TIC'S en la Educación.
    Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.(1)
    Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.
    En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación. De entre ellas se destacan:
    - Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. 
    Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.